MATRICULACIÓN Y PAGO CURSOS Y TALLERES 2024/2025
(Del 2 al 13 de septiembre)
Del 2 al 13 de septiembre: Pago de matrícula y cuota del primer trimestre (obligatorio aportar IBAN nº de cuenta bancaria para domiciliar el pago del 2º y 3er. trimestre).
FORMAS DE PAGO:
Por la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid (https://sede.madrid.es) o en las entidades bancarias colaboradoras por abonaré emitido en el Centro Cultural.
A partir de las 9:00 horas del 20 de septiembre: Publicación de PLAZAS VACANTES (apertura gradual por distritos) y adjudicación por orden de inscripción y pago.
DESCUENTO EN LOS PRECIOS*: APORTANDO EL DOCUMENTO QUE LO ACREDITE ANTES DE LA MATRICULACIÓN o, en su caso, dando el consentimiento expreso para consulta y verificación de datos.
POR FAMILIA NUMEROSA:
- General = 50%
- Especial = 90%
- Entre 33 y 49% = 50%
- Igual o superior al 50% = 90%
*Según Ordenanza 16/2023, de 22 de diciembre, por la que se modifica la Ordenanza Reguladora de los Precios Públicos por la Prestación de Servicios o la Realización de Actividades.
NORMAS DE INSCRIPCIÓN CURSOS 2024-25
Como todos los años el Ayuntamiento de Madrid oferta plazas para cursos y talleres organizados por los centros culturales de los distritos para el curso 2024/2025.
La duración de los cursos corresponde al curso lectivo (fechas aproximadas: de 1 de octubre de 2024 a 30 de junio de 2025).
No hay posibilidad de reserva de plaza a favor de usuarios/as del curso lectivo anterior.
- Plazo de solicitud de plazas en el primer periodo (adjudicación por sorteo):
Del 3 al 14 de junio de 2024. En este período únicamente solicitan plaza las personas empadronadas en el municipio de Madrid. Cada persona puede presentar una única solicitud incluyendo, por orden decreciente de preferencia, un máximo de dos cursos/talleres, con independencia de que se impartan en el mismo o en diferentes centros y distritos.
- Inscripción en el segundo periodo (compra directa de plazas vacantes):
La publicación de las plazas vacantes y el inicio de matriculación se realizará gradualmente por distritos a partir del 18 de septiembre de 2024 a las 9:00 horas según la siguiente planificación:
- Desde las 9:00 horas del 18 de septiembre en los distritos de Salamanca, Moratalaz, Moncloa-Aravaca, Usera, Hortaleza, Villa de Vallecas y Chamberí.
- Desde las 9:00 horas del 19 de septiembre en los distritos de Carabanchel, Latina, Arganzuela, Tetuán, Fuencarral-El Pardo, Retiro y Centro.
- Desde las 9:00 horas del 20 de septiembre en los distritos de Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Chamartín, Villaverde, Vicálvaro, Ciudad Lineal y Barajas.
Consulte el calendario de tramitación previsto en el apartado "Más información".
La solicitud de baja en los cursos y talleres matriculados puede realizarse electrónicamente a través de la misma plataforma en la que se solicitan los cursos. Puede consultar la guía para solicitar la baja en el apartado "Información relacionada".
TRAMITACIÓN
El calendario previsto para este curso es:
1. Plazo de presentación de solicitudes para personas empadronadas en Madrid: del 3 al 14 de junio de 2024.
2. Sorteo para la asignación de las plazas: se realizará el día 19 de junio de 2024 a las 12 h en el Salón de Plenos del distrito de Villa de Vallecas (Paseo de Federico García Lorca 12, 1ª planta).
3. Proceso de adjudicación: Cada solicitud está compuesta por las dos actividades seleccionadas por el ciudadano, según el orden de prioridad elegido.
La adjudicación de las actividades se realiza partiendo del número obtenido en el sorteo y en orden ascendente adjudicándose, en primer lugar, la actividad seleccionada como primera opción por el ciudadano. Si no hay plazas libres se adjudicará la actividad elegida como segunda opción.
Una vez realizada la asignación anterior y revisadas todas las solicitudes en una primera vuelta, se realizará una segunda, empezando igualmente por el número obtenido en el sorteo y de manera ascendente, adjudicando la actividad elegida por el ciudadano como segunda opción, siempre y cuando haya plazas libres.
En el proceso de adjudicación se comprueba, además del número de solicitud obtenido en el sorteo y el orden de prioridad elegido por el ciudadano, el tipo de actividad, el centro cultural y el grupo para determinar si las actividades seleccionadas están libres.
Las plazas que no hubieran sido adjudicadas se podrán obtener por compra directa.
4. Adjudicación de plazas: el día 27 de junio de 2024. La información se remitirá a cada solicitante por correo electrónico.
5. Matriculación de las plazas adjudicadas en el sorteo: desde las 00:01 h del 2 de septiembre hasta las 19:30 h del 13 de septiembre de 2024. La matriculación incluye el pago de las cuotas de inscripción y primer trimestre así como la cumplimentación de los datos bancarios para la futura domiciliación de las siguientes cuotas trimestrales.
6. Publicación de las plazas vacantes y apertura gradual de la oferta por distritos: a partir del 18 de septiembre de 2024 (el calendario de la apertura gradual se publicará con antelación en esta página).
I N F O R M A C I Ó N E S P E C Í F I C A E N T A L L E R E S
AERODANCE
Disciplina que se ha desarrollado a partir del aeróbic, y que combina los pasos de danzas diversas (tango, jazz, salsa, ...) con ejercicios de aeróbic.
BAILES
DE SALÓN
Es una actividad en parejas, cuyos conocimientos teóricos y prácticos de carácter general de los principales bailes de salón como son: cha cha chá, salsa, pasodoble, vals, bolero, samba, swing, rock, tango. La metodología se centrará en el ritmo y los pasos de cada baile.
BAILES
LATINOS INDIVIDUAL
Los bailes latinos expresan fuerza y, sobre todo, sentimiento. El alumno, a través de la observación y la práctica, irá aprendiendo los distintos pasos y figuras de cada baile (salsa, bachata, lambada, cha-cha-chá, merengue, bolero, samba, milonga, etc.).
BAILES
EN LÍNEA
Adquisición de conocimientos sobre el tipo de baile en el que un grupo de personas baila alineado ejecutando los mismos movimientos con diferentes tipos de música (country, latina).
CONOCER MADRID
El horario de CONOCER MADRID sólo corresponde a las clases teóricas en el caso que se impartieran en el Centro, ya que la mayor parte del curso consta de visitas fuera del Centro Cultural que se realizarán sobre las 10:00 horas (grupos de mañana) y sobre 17:00 horas (grupos de tarde) en el lugar que se va a visitar (información que se detallarán semanalmente durante el curso).
DANZAS URBANAS -STREET DANCE INFANTIL (8-12 AÑOS)
Street dance, es el término que se utiliza para describir estilos de danza que por naturaleza son danzas sociales, de mucha improvisación y alientan la creatividad y originalidad individual, interpretando libremente los movimientos ya existentes, improvisando y creando nuevos. Involucra muchos estilos: funk, hip-hop, breakdance, krumping, popping, robot, liquid dancing, desarrollando la coordinación y el sentido del ritmo, se realiza un buen trabajo aeróbico, mejorando la capacidad cardiovascular y un buen estado de forma física.
INFORMÁTICA PRÁCTICA, MANEJO DE SMARTPHONE Y APLICACIONES, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA INFANTIL (8-12 AÑOS)
Son actividades que se imparten en el aula de informática
y se dispondrá un ordenador por usuario/a.
MANEJO DE SMARTPHONE Y APLICACIONES
Enseñanza en la que el alumno/a aprenderá a manejar los nuevos terminales móviles, manejo de aplicaciones, navegar, efectuar compras seguras a través de su dispositivo, etc.
Ejercicios de meditación para conseguir la conciencia plena consistentes en la concentración en nuestros pensamientos, emociones, sensaciones corporales, ambiente que nos rodea, etc. Para la realización de la actividad es recomendable que cada usuario/a traiga su propia esterilla.
PROGRAMACIÓN Y
ROBÓTICA INFANTIL (8-12 AÑOS)
Actividad destinada al público infantil en donde el usuario desarrollará pequeños proyectos tecnológicos y aprenderá así contenidos en álgebra, electrónica, e informática.
PUNTO Y CROCHET
Actividad que contempla la iniciación y adquisición de destrezas básicas en la práctica del tejido a mano con ganchillo o dos agujas. Punto: materiales de trabajo. Interpretación de patrones. Tejer a dos agujas puntos básicos, tejer con dibujos. Aprendizaje de técnicas avanzadas como sisas, aumentos y disminuciones. Ganchillo, croché o tejido de gancho: técnica para tejer labores con hilo o lana empleando una aguja corta y específica de plástico, madera o metal. Aprendizaje de punto cadeneta, punto bajo, medio y alto, punto de arroz, garbanzo, cesta, cangrejo, punto red, etc.
TÉCNICAS DE MEMORIA
El neurobic o gimnasia mental tiene como objetivos mantener las capacidades cognitivas que están bien o bien estimular aquellas que con la edad acusan déficits, como la atención, la memoria o la orientación.
YOGA TERAPEUTICO
Ejercicios de yoga, dirigidos fundamentalmente a prevención y detección de lesiones leves, con el objetivo de equilibrar nuestro físico de manera individualizada. Confiamos plenamente en la inteligencia del cuerpo para encontrar su propio equilibrio y fuerza. Dándonos cuenta de que nuestra salud depende de nosotros mismos, de nuestros hábitos diarios tales como postura corporal, dieta, vida social y relación con él. Para la realización de la actividad es recomendable que cada usuario/a traiga su propia esterilla.
YOGA, TAICHÍ, PILATES,
ZUM-BAILES LATINOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario